PRINCIPIOS

Solo una HERMANDAD que ofrezca asistencia a los necesitados, tres veces más de lo que ahora lo hace, que dignifique el culto a los Sagrados Titulares, que dé sentido a la liturgia, que propicie la formación cristiana, que es la base de la convivencia entre los hermanos, una cofradía cuyos hermanos y devotos entiendan la importancia de la pertenencia, generará el interés adecuado para que la propia institución pueda crecer a nivel social y económico. Un proceso continuo de retroalimentación. Levantar una casa hermandad y mejorar el patrimonio material debe permitirnos crecer en número de hermanos y en actividad social para, otra vez, dar más asistencia, más educación social y más formación cristiana. La gestión es un bucle permanente de acciones y resultado.

Los pilares de nuestro proyecto pretenden sentar las bases estructurales de la hermandad del futuro. No podremos construir una nueva casa hermandad, ni darle un nuevo trono a María Santísima de la Trinidad, ni alcanzar el respeto y relevancia social e institucional que la hermandad necesita para gestionar adecuadamente las devociones que atesora, si no conseguimos asentar los pilares de nuestra propia finalidad como cofradía.

Pero los pilares y los principios se cumplen y consolidan con acciones concretas y decididas. Y aquí están.

 

EL NAZARENO Y EL HERMANO

  • Serán el epicentro de la vida diaria en la cofradía, porque debemos hacer honor al título que tenemos de “Cofradía de Nazarenos”, porque el nazareno del Cautivo y la Trinidad es el mejor embajador de nuestra hermandad, es quien da sentido al culto externo que celebramos y quien da el mejor ejemplo de sacrificio y de cumplimiento de los valores cristianos.

 

  • Vamos a reducir drásticamente las cuotas de salida de nazarenos y hombres de trono, desde el primer año de mayordomía, porque somos capaces de generar ingresos suficientes para sacar la cofradía a la calle sin un esfuerzo adicional del hermano, porque no podemos penalizar económicamente a quienes, además de pagar sus cuotas anuales, salen en estación de penitencia, para cumplir con su propia y particular forma de vivir la Fe, pero también para acompañar a sus Sagrados Titulares y extender esa Fe por toda Málaga. 

 

  • Ofreceremos plena transparencia en la asignación de puestos en la procesión, con respeto a la protección de datos personales, pero haciendo que los hermanos puedan comprobar de manera fehaciente el cumplimiento por la cofradía de los criterios reglamentarios de antigüedad y de asignación de puestos.

 

  • Todos los hermanos podrán participar en diputaciones y vocalías que tendrán actividad permanente y abierta y no solo para los pocos a quienes se incluyen en grupos de WhatsApp, con un programa de comunicación global de las actividades a través de redes sociales. 

 

  • Crearemos la Oficina de Atención al hermano, para que todos puedan expresar sus dudas, sus ideas, sus proyectos, que se trasladarán a los órganos de gobierno para su estudio e implantación. El futuro de la cofradía es de todos.

 

  • Crearemos una Escuela de albacería de culto, liturgia y procesión, donde los cofrades más veteranos pondrán su know-how a disposición de los jóvenes, y para que también sirva para que los jóvenes tengan un “sitio donde estar” y compartir vida y vivencias.

 

  • La Juventud es el foco de atracción de cofrades, pero su misión es aprender a gestionar la hermandad del futuro. Por eso, los jóvenes que se acerquen a la cofradía no solo estarán en el salón de tronos limpiando plata; daremos entrada a la Juventud en las diversas áreas de gestión, en la Secretaría, en la Tesorería, en Caridad. La hermandad debe gestionarse desde muchas áreas interconectadas, y la Juventud tiene que aprender y participar en todas ellas.

 

  • Queremos que las bandas de nuestra cofradía, en un periodo de madurez y calidad sin precedentes, sigan creciendo al mismo nivel que la hermandad, pero de forma sostenida y garantizando que su crecimiento sea avalado por la cofradía, en instalaciones y en recursos. Gracias a la nueva Casa hermandad, además, les dotaremos de nuevas instalaciones y fomentaremos la creación y consolidación de las bandas juveniles, con germen en las escuelas musicales que ya funcionan en cada una de ellas.